por Susan Fried
El Museo Afroamericano del Noroeste (NAAM) estaba a rebosar de gente que acudió a celebrar el segundo día de Kwanzaa el 27 de diciembre, el día de Kujichgulia, que significa autodeterminación.


Kwanzaa es una celebración cultural panafricana que dura 7 días, del 26 de diciembre al 1 de enero. Fue creada en 1966 por el Dr. Maulana Karenga como una forma de que los afroamericanos se reconectaran con su herencia africana. Hay 7 principios para cada uno de los siete días: Umoja (Unidad), Kujichagulia (Autodeterminación), Ujima (Trabajo y Responsabilidad Colectiva), Ujamaa (Economía Cooperativa), Nia (Propósito), Kuumba (Creatividad), e Imani (Fe).

Para explorar este segundo principio de Kwanzaa, Kujichagulia, los asistentes al evento del NAAM crearon autorretratos en un taller dirigido por la artista Hiawatha Davis, cuya muestra «Iconic Black Women» se exhibe actualmente en la galería principal del Museo. Davis pensó que un autorretrato sería una forma divertida de celebrar este principio, ya que el día trata de definirse y nombrarse a sí mismo.

Cuando se le preguntó por la autodeterminación, Davis explicó que para él significa «estar orgulloso de quién eres, saber cómo eres y estar orgulloso de cómo eres». Eligió un enfoque multimedia para el taller, que incluía pintura acrílica y recortes de revistas, para hacer saber a la gente que su creatividad y su capacidad de decisión no están limitadas, afirmando que «cualquier cosa que hagas en este espacio como artista está bien y es perfecta porque es tu expresión».

Además del taller de autorretratos, el museo también celebró el segundo día de Kwanzaa realizando una ceremonia tradicional de encendido de velas y sirviendo comida tradicional keniana.
Imagen destacada: Moni Tep, y una joven voluntaria del público encienden una vela (Foto: Susan Fried)